Mar 01.Jul.2025 11:02 hs.

Buenos Aires
T: 2°C  H: 54%

 | 

Chino Navarro: “ARSAT 1: camino a la soberanía satelital”

16.10.2014 09:57 |  Noticias DiaxDia  | 

Es un día histórico porque se pondrá en órbita el Satélite ArSat-1, el primero de los tres que se fabricarán íntegramente en Argentina. Esto es consecuencia de la asociación por más de cuarenta años entre la provincia de Río Negro y el estado nacional, que dio como fruto la empresa INVAP, verdadero orgullo de la ciencia y la tecnología argentina.

Cuando Néstor Kirchner firmó en 2004 el decreto Nº 1407 abrió las puertas a un proceso donde el estado potenció con recursos genuinos la investigación y fabricación de radares, en una primera instancia, y luego la de satélites como el que se lanza mañana que se convertirá en el primer satélite geoestacionario de América Latina. El estado promoviendo la investigación y generando las condiciones para la repatriación de 1200 científicos está empezando a recoger sus frutos.

El satélite que se lanza mañana es el primero de una serie de tres que brindará servicios de comunicación para todo el territorio nacional mientras que cuando estén funcionando los otros dos cubrirá todo el continente y podrán alquilarse sus servicios a terceros países, con lo cual se recupera la inversión y hasta se puede obtener ganancia. El costo de fabricación del ArSat-1 y su puesta en órbita anduvo entre los 250 y 300 millones de dólares. Los otros dos costarán menos y en conjunto tendrán 15 años de vida útil.

Lo importante es que nuestro país tenía dos posiciones satelitales a punto de caducar si no se las ocupaba y la decisión del gobierno fue invertir en la fabricación, antes que en la compra a otro país siendo que el costo es el mismo y con la gran ventaja de que ese desarrollo favorece a las pymes ligadas a este sector productivo.

La gran ventaja, además de lograr la soberanía satelital, es que los servicios de estos satélites se podrán alquilar a otros países del continente y con esos ingresos se amortizará la inversión realizada e incluso se podrán proyectar futuras ganancias.

Por eso, mañana es un día que va a quedar grabado en la historia nacional, porque cuando el ArSat-1 esté volando a su destino en el espacio se habrá plasmado un ejemplo contundente de cuántas cosas se pueden realizar cuando hay decisión política, talento, investigación, ganas de innovar y un estado que cumple su rol en lo referido a promover un desarrollo autónomo en una de las actividades de punta que sólo desarrollan 8 países en todo el mundo.



COMENTARIOS
síganos en Facebook